Hace 51 años una organización juvenil nació para ser dueña de las iniciativas, del júbilo, la responsabilidad, la guía, dirección y representación de los adolescentes cubanos que dejaron ser pioneros y ahora transitan por una enseñanza educativa superior.
Por más de medio siglo la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) ha estado en los principales momentos que sus bisoños les han regalado, como parte imprescindible de la etapa de formación de estos pinos nuevos.
Hoy llega a otro nuevo aniversario de vida inquieta y fecundo quehacer, siempre cuesta arriba, como declara uno de sus slogans. En Manzanillo suman 6 mil 132 los jóvenes agrupados en 14 centros de las educaciones preuniversitaria y técnico profesional, de ellos dos nacionales, igual número de representación provincial, y los restante locales.
Sobre lo que representa la organización hablan algunos de los protagonistas de sus principales procesos. Así por ejemplo Melisa Labrada Escalona dice que “la FEEM es la organización por la que nos regimos durante el paso por esta enseñanza. Ella responde por nuestros intereses y actitudes como estudiantes, canaliza las inquietudes que tengamos, y se muestra pendiente siempre de nuestros estudios.
En el tránsito por esta etapa realizamos muchas actividades en defensa de nuestra Patria, la Revolución, y recordando a nuestros héroes y mártires de la isla”, dijo Melisa.
Para Camila Lavielle Bullaín la FEEM es una organización muy importante “ya que este vela por los derechos como estudiantes mientras estamos cursando por este período de formación, y es necesario que cada joven que en ella milita la tenga dentro de sí, porque mediante ella podemos realizar muchas acciones estudiantiles, otras recreativas como acampadas, veladas, visitas a museos, encuentros con la historia, que también son necesarias integrarlas a nuestras vidas.
Por su parte Rosalín Palacio Guerra agrega que “mediante esta organización como estudiantes podemos manifestar nuestras inquietudes, conformidades y lo que queremos que se realice en las escuelas.
Hoy puedo decir que me siento representada en ella porque cuando es preciso nos brinda las respuestas que en determinado momento necesitamos a cualquier planteamiento, nos ayuda a organizar y preparar las actividades que queremos realizar, ya sean de formación o recreativas.
Ahora vela por nuestro cuidado y se adapta a las actuales condiciones epidemiológicas que tenemos para la realización de las actividades que podamos cumplir”, expresó Palacio Guerra.
Así mismo Kevin Sander Hung Fernández plantea que “a través de la FEEM aprendemos nuevas ideas revolucionarias, ya que somos la continuidad de la Revolución para poder luchar contra los males y tener ideales que protejan a nuestro país.
Esta organización nos representan muy bien ante todos los profesores y lo hemos visto en estos tiempos de pandemia liderando un papel fundamental en las escuelas, donde se han tomado todas las medidas por las cuales también vela, y así demuestra cómo se preocupa por nuestros cuidados para continuar el curso escolar”.
Estos son sólo algunos de los criterios de estos muchachos que le ponen todas sus energías a una organización que a más de medio siglo de su existencia sigue tan joven como sus miembros. Hoy los festejos tendrán varias iniciativas con la responsabilidad de protegernos también ante la COVID-19.