Dicha planeación estratégica busca entre sus objetivos el fortalecimiento de las estructuras e instituciones locales para la gestión del desarrollo a partir del crecimiento de las actividades económicas, de ahí la prominencia de tales esfuerzos dirigidos en los fundamental a garantizar bienestar y mayor calidad de vida entre la población.
Entre las acciones emprendidas figura la realización de ferias y otros eventos expositivos, donde además de exponer y brindar nuevos productos y servicios al pueblo, se establecen relaciones de negocios entre los entes locales, a fin de que puedan complementarse y aprovechar mucho más y mejor los recursos endógenos.
Al decir del Lic. Jordany Sutil Veloz, Viceintendente en Bartolomé Masó al frente de las actividades económicas, este tipo de iniciativas promueve la optimización de recursos, la reducción del consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos.
“La idea surge a partir del intercambio con los nuevos actores económicos y los ya establecidos con anterioridad en el territorio y también de los éxitos de eventos expositivos anteriores, donde ha sido marcada la presencia de las nuevas formas de gestión aprobadas”.
“La economía circular establece un modo de producción y consumo más sostenible, lo que también pudiera ser una variante para disminuir costos y con ello la necesaria rebaja de los precios como principal demanda de la población”.
Al existir mayor cantidad de concurrentes durante las ferias de economía circular en Bartolomé Masó se logra también que los nuevos actores económicos del territorio ejerciten su capacidad para hacer ofertas, promociones, precios diferenciados y otras facilidades al cliente, con el consiguiente aumento de sus ventas y posterior contribución a la economía local.
1- Que no debe utilizar un lenguaje ofensivo.
2- Que debe ajustarse al tema del artículo.
DeGranma se reserva el derecho a no publicar los comentarios que incumplan las políticas anteriores.